Normativa
🏀 Normativa del Club de Baloncesto AstroBasket
¡Bienvenid@s a la familia AstroBasket!
Antes de nada... ¡gracias por formar parte de este equipo! En AstroBasket no solo enseñamos a botar un balón: aquí se aprenden cosas importantes como el respeto, la amistad, el esfuerzo y lo bonito que es jugar en equipo. Esta normativa es como nuestro pequeño manual para que todo funcione bien y podamos disfrutar al máximo cada entrenamiento, cada partido y cada momento juntos.
1. ¿Qué buscamos en AstroBasket?
Nuestro objetivo es muy claro: que todo el mundo se sienta bienvenido y disfrute del baloncesto. Queremos que cada jugador y jugadora, sea pequeño o mayor, con o sin experiencia, encuentre su sitio en la pista y se lo pase bien aprendiendo y compartiendo.
Aquí lo importante no es solo ganar, sino hacerlo con compañerismo, respeto y buen rollo. Apostamos por un baloncesto sano, divertido y donde cada persona cuenta.
2. ¿Qué tipos de equipos hay?
En AstroBasket tenemos equipos para todos los gustos y niveles. Así es como nos organizamos:
🔹 Federados
- Compiten en ligas oficiales.
- Necesitan licencia federativa, revisión médica y mucho compromiso.
- Se entrena fuerte y se juega con intensidad, pero siempre con respeto.
🔹 No federados
- Para quienes quieren aprender y disfrutar sin presión.
- Juegan partidos amistosos, torneos escolares y eventos locales.
- No necesitan licencia federativa, solo seguro y ganas.
🔹 Inclusivo
- Un equipo muy especial donde juegan personas con y sin discapacidad.
- Aquí lo importante es pasarlo bien, ayudarse entre todos y crecer como grupo.
- Se adaptan entrenos y normas para que nadie se quede fuera.
3. ¿Qué papeles hay que entregar?
Para jugar y entrenar con nosotros necesitamos algunas cosillas:
- Ficha de inscripción rellenada (si eres menor, la firman tus padres o tutores).
- Autorización para usar imágenes (para fotos en redes, carteles, etc.).
- Aceptar esta normativa.
Y además:
- Si juegas en un equipo federado: ficha federativa, reconocimiento médico y seguro.
- Si no estás federado: ficha interna y un seguro (escolar o privado).
- Si estás en el equipo inclusivo: adaptamos todo lo que haga falta para ti.
4. ¿Qué esperamos de ti como jugador/a?
Queremos que vengas con ganas, actitud positiva y muchas ganas de aprender. Nos encantaría que:
- Vengas a entrenar y a jugar con puntualidad.
- Si un día no puedes venir, avises con tiempo.
- Trates con respeto a entrenadores, compis, rivales y árbitros.
- Escuches, aprendas y lo des todo en la pista.
- Cuides el material y el espacio donde entrenamos.
- Ayudes a crear buen ambiente en el grupo.
Y sobre todo: ¡que lo disfrutes mucho!
5. ¿Y qué papel tienen las familias?
Las familias sois clave en todo esto. Gracias por acompañarnos, animar y estar siempre ahí. Para que todo vaya sobre ruedas, os pedimos:
- Confiad en los entrenadores y en su trabajo.
- Evitad dar instrucciones desde la grada.
- Animad siempre con respeto y deportividad.
- Usad los canales del club para dudas o comentarios.
¡Sois parte fundamental del equipo!
6. Uniformidad: todos iguales, todos unidos
Tenemos una equipación oficial súper chula y es obligatoria tanto para entrenar como para jugar partidos. Esto incluye:
- Camiseta y pantalón del club.
- Dos versiones: una clara y otra oscura (para no coincidir con otros equipos).
También recordamos que:
- Nada de relojes, cadenas o cosas que puedan molestar o hacer daño.
- No se puede modificar la equipación con logos o nombres que no sean del club.
Si estás en el equipo inclusivo, no te preocupes: ¡buscaremos lo que mejor te funcione!
7. Entrenos y partidos: compromiso ante todo
- Cuantos más entrenos hagas, más vas a mejorar. Y eso se nota.
- En los equipos federados, para poder jugar partidos necesitas venir al 75% de los entrenamientos (a menos que tengas una buena razón).
- En el equipo inclusivo, lo más importante es que vengas, participes y te lo pases bien.
Y recuerda:
- Llegar puntual es una muestra de respeto.
- Si no puedes venir, ¡avisa!
8. Buen rollo y respeto
Aquí venimos a disfrutar, así que:
- No se permiten insultos, burlas o malas formas.
- Durante entrenos y partidos, nada de móviles (ya tendrás tiempo para eso después).
- Queremos un ambiente sano y alegre. ¡Ayúdanos a cuidarlo!
9. ¿Quién te entrena y a quién puedes acudir?
Los entrenadores están aquí para ayudarte, motivarte y enseñarte. Ellos deciden cómo se entrena, quién juega y qué se necesita mejorar.
Además, tenemos una persona coordinadora a la que puedes acudir (tú o tu familia) si hay dudas, problemas o simplemente queréis hablar de algo.
10. Nuestro equipo inclusivo: todos jugamos
Este equipo es de lo más bonito que tenemos. Aquí:
- Se adaptan los ejercicios y las reglas según cada persona.
- Se aprende a jugar, pero también a convivir y ayudarse.
- Las familias y profesionales que rodean al jugador también son parte del equipo.
Y si algún día puedes y te apetece, ¡también puedes participar en otras actividades del club!
11. Si algo no va bien...
A veces nos equivocamos. No pasa nada. Lo importante es aprender y mejorar.
- Faltas leves: llegar tarde, no avisar si faltas, olvidar la ropa.
- Faltas graves: faltar al respeto, tener mala actitud.
- Faltas muy graves: violencia, acoso, discriminación, reincidir varias veces.
Dependiendo del caso, se tomarán medidas educativas: charlas, avisos, suspensiones… Siempre buscando ayudarte a mejorar.
¡Gracias por estar aquí!
Si has llegado hasta el final, ya sabes todo lo que hace de AstroBasket un club tan especial.
Esto no va solo de baloncesto, va de crecer juntos, disfrutar y formar parte de una gran familia.
¡Nos vemos en la pista!